sábado, 6 de noviembre de 2010

►PREGUNT@ PROBLEMATIZ@DOR@◄





COMO ES LA  ACTITUD  DE LA    JUVENTUD  EN    ESTAS ACTIVIDADES







En respuesta a lo anterior ...

☺En mi opinion  pienso que algunas de las veces la juventud presenta una actitud de respeto frente a algunas de las actividades que se presentan a nivel cultural en la ciudad.

Pero tambien pienso que la actitud debe ser la adecuada para cada evento sin importar como se este  realizando el mismo, por que los jovenes tendemos a creer que algunos festivales como el de teatro no son para joves , o que rumba laser no es para gente mayor. E pienso es debido a la influencia que ha traido el medio.


☻Yo tambien creo que aun que todos tenemos diferentes gustos, estilos, pensamientos, e.t.c. somos iguales y tenemos derecho a participar en las diferente actividades , siempre y cuando nuestro comportamiento sea el correcto.
☺Quien dice que los festivales se reparten por clases sociales, loas cosas no son asi todos como miembros que pertenecemos a una comunidad llamada ciudad y por eso podemos hacer parte y presencia en las actividades propuestas.

Si bien esta claro en algunos lugares la "distincion" y la "clase"separa los pensamientos,
haciendo de nosotros seres completamente diferentes.

Pensando bien la situacion festivales como rock al parque y elfestival de verano une a las personas, ya que a estos asisten y participan personas de diferentes clases sociales que no podrian asistir a otros festivales devido a lasu situacion.
 
 

→ArEAs iNvoLuCrAda$←

This proyect involves diferents areas of  knowledge  between these is SOCIAL, SISTEMS, ART and HUMANITIES.

The work made on each is:

ART:
The analysis & cretivity made a great  work in the time create un blogger, joinig this with a good topic.

we believe that the time to assess will have account the art behind of the blogger because we desides exploit the cultital art.
Very urban to highlight the mutliculturalism og Bogota.
HUMANITIES:
 The form to understand and analyze  one text , as we interpret
and as we workit.
SOCIAL SCIENCES:
Here we look the cultural side that is the form of work taht we are made.

SISTEMS:
Here is evaluated the management of technologies and of course our blogg

viernes, 24 de septiembre de 2010

→ Bogota La Ciudad Qe No Duerme ←

esta imagen representa el punto de vista bogotano, "la oscuridad de la noche y la luz de los festivales".




OBJETIVO:

Con este blogger queremos ver la forma en la que los bogotanos celebramos las fiestas, que de manera casi que inevitable llegan a nuestra ciudad para que los ciudadanos seamos parte ellas.

De esta manera queremos mostrar lo importante que se ha buelto el manejo de la tolerancia frente a estos actos artisticos. Con la pregunta ¿Como asume la juvenntud y la comunidad en general una actituid de respeto y cuidado frente a: si mismo, los demas, dichas actividades, y por su puesto la ciudad?
ya que esta ultima no hace muticulturales y la cultura nos hace ciudadanos.

¿Para ti que es cultura?

→ Eztalla Bogota ←


  Hoy en dia Bogota es una ciudad en la que los ciudadanos se identifican por sus generos musicales, por su forma de vestir pensar y actuar.
Es por esto que a diario se  presentan diferentes actividades en las cuales se busca integrar y asociar a los diferentes jovenes que tienen su propio estilo, las diferentes actividades son conciertos, presentaciones de grupos musicales de barrios, los cuales siempre contaran con el apoyo de su comunidad.

Estalla Bogota es una forma de demostrar que vivimos en una ciudad en la cual las formas de expresion dependen de el lugar de desarrollo en el que has convivido a diario.


→ Zeptimazo ←

El septimazo', en Bogotá, es un espacio para la diversión

vista  del septimazo uno de los lugares mas transitados de b/ta
este es uno de los lugares +utilizados para actividades ludicas






  

Lo que durante el día es una pista de asfalto repleta de carros, empañada por la contaminación y saturada de pitos de bocina, se transforma, al caer el sol, en una plaza para el entretenimiento, donde pululan artistas callejeros, vendedores ambulantes, estudiantes mirones, parejas de enamorados, y sobre todo, especialistas del rebusque. La carrera séptima, en su origen la Calle Real de la Época Colonial, atraviesa la ciudad de norte a sur; es una ruta muy representativa de Bogotá, pues ha sido y sigue siendo escenario de ceremonias civiles, religiosas y manifestaciones sociales. Desde la década de los 40, los bogotanos acostumbran a salir a disfrutar del septimazo, que en principio era una plaza de mercado. A primera vista, el septimazo se ofrece como un espectáculo de situaciones excepcionales y hasta extravagantes: Un cieguito sentado en un banco murmulla una canción del pacifico, a su lado, unos parlantes de 2 metros amplifican la voz de una negra que canta salsa y baila alborotada en la mitad de la calle; mas allá, un grupo de curiosos se reúnen alrededor de un cuy para adivinar en cual de las doce jaulas que lo rodean se va a resguardar el roedor; más acá, un vendedor de chontaduros atiende a cuatro personas a la vez, mientras que, justo atrás de el, varios jóvenes hacen fila para patear una pelota de microfútbol en dirección de unas latas organizadas en forma de pirámide. Luis Felipe Pinedo vende revistas y libros de segunda todos los viernes en la esquina de la carrera séptima con la calle 22.

























Todos los viernes a partir de las 5 p.m., desde la calle 26 hasta La Plaza de Bolívar, la carrera séptima vive una metamorfosis. Estas son algunas de sus historias.




→ Festival De Teatro ←

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO

HISTORIA BREVE

Este festival fue creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebracion de los 450 años de la fundacion de Bogota.
Este año el festival cumplio 22 años de su creacion, en su version numero 12, su primera version fue realizada del 25 de marzo al 3 de abril de 1988.
En el 2006 participaron 2.400 artistas procedientes de 45 paises del mundo, con alrededor de 700 funciones copn el lema de " EL MUNDO EN ESCENA", en el cual asistieron alrededor de 2.600.000 espectadores con su invitado de honor RUSIA.
En 2008 participaron agrupaciones provenientes de 35 paises de todo el mundo .
En 2010 Cataluña y Islas Beleares fueron los invitados de honor, con una expedicion de artistas, gestores culturales y luinguisticas.


COMO ES EL FESTIVAL

El festival incluye distintaos tipos de obras de teatro como lo son: El Teatro Callejero, Teatro de Sala, Conciertos Internacionales, Danza Clasica , Teatro Infantil y Juvenil, Cuenteros y muchisimos mas eventos. En la ediccion 2010 se tomo el club Compensar al noroccidente de Bogota como la ciudad de teatro.



 

COMPENSAR CIUDAD TEATRO

Compensar abrio sus puertas para celebrar la fiesta artistica para todos los niños y sus familias de Bogota, tambien para adultos que quieran divertirsen.
Este festival cuenta con 709 funciones; Habra un promedio de 60 espectaculos que se llevaran a cabo al mismo tiempo, tanto en salas como al aire libre. Los niños tienen un inmenso espacio para vivir plenamente el FESTIVAL DE TEATRO.
Compensar Ciudad Teatro se trata de un mundo lleno de diversion que podran gozarse con toda la familia durante 16 dias,alli encontraran programacion exclusiva y variada con espacios coloridos, juegos y teatro diseñado especialmente para el publico.
El Teatro Infantil Nacional llegan con sus mejores producciones para el Festival.
Doctora Clown y su obra Varieté de Clown llega a despertar sonrisas en todos; Canta Claro tiene como protagonistas a María Pimientas y sus desordenadas y desquiciadas mascotas en su Con-cierto animal; Esquina Latina llega desde Cali con Cantos y cuentos de los niños pájaros; Matacandelas trae una historia de esperanza, Dicha y desdicha de la niña Conchita; la famosa compañía paisa Acción impro presenta Sueñolandia, todo esto por solo mencionar algunos de los grupos que ya están dispuestos a divertir con todos sus montajes a este importante público.
A ellos se une la cuota internacional que va por cuenta del invitado de honor, Cataluña y Baleares, con la obra Cuttlas, de las compañías Produccions Essencials y Acetato Teatro. Israel se suma con la obra Odisea Caótica, del Teatro Ish, y la compañía colombo española Krash pone lo suyo con Acqualia. Además, como novedad, habrá espectáculos de improvisación infantiles que llegan desde Chile, Argentina y Brasil con las piezas creativas Impropulsión, Macedonia y Una fábula improvisada.
Como el encanto de los títeres no puede faltar, los más chiquitos se divertirán con la compañía Mananana Animarraku y su obra Travesía de Papel, el Colectivo Viralata con Petruska, el Baúl de la Fantasía con Las Tres Plumas del Dragón, y El taller de los cacharros con La misión o el viaje al país de los sueños, entre otros espectáculos llenos de alegría que seducirán a los niños y a sus padres.
Tampoco faltarán las marionetas y por ello Innovación teatro presentará la obra El flautista de Hamelin que renueva un poco la tradicional historia conocida por todos. Así mismo, La Fanfarria de Medellín estará presente con El cuartito azul y su gran muñeco enamorado de la vida, lo mismo que la Fundación Jaime Manzur deleitará a los enanos con La rosa de Plata, y otros coloridos montajes que seguro encantarán a los niños.FANNY MIKEY
Fanny Mikey

BIOGRAFIA:Quiso desarrollar su carrera como actriz inicialmente en su pais pro su familia no le brindo el apoyo necesario,decidiendo escapar de su casa a los 16 años, trbajo como contadora de jugetes y participo en un programa de television de ejercicios, empezando a incursionar en la actuacion, donde conocio a Pedro Martinez y Enrique Buenaventura, dramaturgo colombiano. Juntos crearon el Teatro Escuela de Cali (TEC). Llego a Colombia en 1958 tras el actor Pedro Martinez de quien estaba enamorada. Luego de permanecer por 8 años impulsando el TEC y los Festivales de Arte en Cali decide dejar a pedro Martinez y irse a vivir a Bogota, y formar junto a Jorge Ali Triana y Jaime Santos el Teatro Popular de Bogota (TBP). En los años 80 decide formar y establecer uno de los proyectos importantes para la cultura en Colombia, La Fundación del Teatro Nacional. El 16 de agosto de 2008 fue internada en la Clinica Sebastian de Belalcazar en Santiago de Cali, debido a un problema renal esta situacion se agravo en la noche del mismo alli y falleceria horas mas tarde, a las 2:15 de la madrugada del 16 de agosto en la ciudad de Cali a causa de la deficiencia renal. El 18 de agosto se le realizo un homenaje en honor a sus aportes a la cultura colombiana, llevaron sus restos al teatro ambientando el lugar con musica salsa como ella lo habia pedido meses antes de su muerte.
Participó como actriz, productora, directora, jurado e invitada especial en festivales como el Mundial de Teatro de París, Internacional de Teatro de Caracas, Cervantino, Gran Festival de Ciudad de Mexico, de Cadiz, de Aviñón y las Olimpiadas Mundiales de Teatro de Grecia.










Como una opinion personal pienso que este fue uno de los festivales de verano mas comprometidos con la comunidad ya que ofrecio muchas cosas nuevas como la interacion con el publico, el uso de los espacios abiertos ( la calle) eso pienso yo fue algo que valio la pena y que ahora tambien vale la pena resaltar.